Recomiendaciones de abril
Una selección de libros, series y pódcast desde mi balcón.
¡Hablemos de libros!
Arranca el mes de abril y llega por fin la esperada primavera, tiempo de libros, paseos al sol y terrazas. Momento de empezar a salir de los caparazones del invierno y de disfrutar los olores de la primavera.
Sant Jordi es el día en el que agradezco ser autónoma, porque puedo pasarme la mañana paseando con calma entre las paraditas y disfrutar de ese ambiente que inunda Barcelona. La gente parece más sonriente y feliz, viven tranquilos aunque solo sea por un día.
Libros para el mes del libro
Para este mes del libro —y con Sant Jordi a la vuelta de la esquina— he decidido preparar una seleción de mis libros favoritos en cada categoría —inventadas por mí—, para todos los gustos. Para ayudar a disipar dudas si se aproxima algún regalo o autoregalo. Muchos de ellos ya los he recomendado aquí, pero así los tenéis todos juntitos.
Para quienes están sufriendo una crisis laboral:
El descontento, de Beatriz Serrano.
Oposición, de Sara Mesa.
Supersaurio, de Meryem El Mehdati.
Para quienes adoran las historias de amistad:
Mañana y mañana y mañana, de Gabrielle Zevin.
Punto de Cruz, de Jazmina Barrera.
Libros que te dejan el corazón calentito:
Los nombres propios, de Marta Jiménez Serrano.
Para quienes quieren evadirse:
Los asquerosos, de Santiago Lorenzo.
Para la crisis vital:
Qué vas a hacer con el resto de tu vida, de Laura Ferrero.
También esto pasará, de Milena Busquet.s
Historias familiares:
Los astronautas, de Laura Ferrero.
La familia, de Sara Mesa.
Para quienes les gusta el humor negro:
Un momento de ternura y piedad, de Irene Cuevas.
Vamos a morir todos, de Emily Austin.
Si te apetece algo ligero:
Todo final es un comienzo, de Dolly Alderton.
Quien prefiere un drama:
El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tîbuleac
El verano que lo derritió todo, de Tiffany McDaniel
Rewind, de Juan Tallón
Libros para acertar sí o sí:
La mala costumbre, de Alana S. Portero.
El celo, de Sabina Urraca.
Para quien prefiere relatos:
No todo el mundo, de Marta Jimenez Serrano
Si les gusta el realismo mágico:
La segunda venida de hilda bustamante, de Salomé Esper
Si prefieren ensayos:
Estuve aquí y me acordé de nosotros, de Anna Pacheco.
(H)amor Amigas (hay una colección completa sobre más temas)
Dios fulmine a la que escriba sobre mí, de Aura García-Junco.
La situación y la historia, de Vivian Gornick.
¡¡¡¡¡¡Recuerda!!!!!!! Todos estos libros y más puedes encontrarlos en la librería de tu barrio. Si no los tienen, puedes encargarlos y te los traerán pronto. No perdamos el momento mágico de entrar en una librería decorada y cuidada por tu librera o librero de confianza y que te recomiende un libro o te ayude con su opinión. Si eres más de comprar online, o [crees que] no tienes tiempo de ir en persona, muchas librerías de barrio tienen tienda online, como por ejemplo La Ciutat Invisible, La Llama, la Librería on the Road, La Impossible, La Puerta de Tannhäuser, la librería Nobel… Además, muchas editoriales como Blackie Books o Círculo de tiza tienen su propia tienda online. Busca la librería de tu ciudad o de tu barrio y conviértela en tu refugio, apoyemos el comercio local, ¡larga vida a las librerías!
Películas y series basadas en novelas
Un amor. La adaptación que hicieron Isabel Coixet y Laura Ferrero de esta novela de Sara Mesa es fantástica. Plasmaron toda la atmósfera y la incomodidad que transmitía el libro. Es desagradable, pero es lo que se busca.
Gente normal. Creo que es una de mis adaptaciones favoritas. Está muy bien plasmada la novela de Sally Rooney y los personajes son tal cual me los imaginé al leerla.
Todos quieren a Daisy Jones. Cuando leí esta novela me encantó por su originalidad, está escrita como si fuera un documental y a través de los testimonios de los personajes descubrimos la historia de un grupo de música. La serie, aunque se distancia un poco, mantiene esa esencia y, además, añade las canciones del grupo, lo que la hace parecer muy real.
Algunos pódcast sobre libros
-Tema libre.
-Mucho texto.
-Nota al pie.
-He venido a hablar de mi libro.
-Demasiadas mujeres
-Una pregunta, literal.
Y por si no has tenido suficiente, te dejo con Javier hablando de sus libros favoritos, con los que ha conseguido retomar la lectura y le han obsesionado. Lo que le ha costado grabarlo no está escrito, así que no te lo pierdas:
¡Hasta el mes que viene! Que disfrutes de la lectura 📚❤️
Tu amiga,
Cristina
📪
Estupendo post! Se aprecia que hay mucho trabajo y entusiasmo detrás, para concluir - sin decirlo expresamente - que: "Todo está en los libros", frase esta que da titulo a una canción compuesta por Luis Eduardo Aute, con letra de Jesús Munárriz.
Muy bien la aportación de Javier, parece que toda la vida se hubiese dedicado a esto.